Proposta educativa
17 jun 22

CONTIGO, CADA LOCO CON SU FIESTA

La ola de calor no impidió que se contagiase la locura entre el alumnado, docentes, hermanas y familias de la comunidad educativa del centro María Inmaculada de Madrid, que vivieron una jornada increíble y solidaria

El pasado 17 de junio la familia RMI vivió un momento de locura María Inmaculada. A las seis de la tarde se abrió el portón gris del patio que, a modo de brazos, fue acogiendo y abrazando a todos y cada uno de los “locos” que, a pesar de la ola de calor existente, no dudaron ni un momento en compartir su tarde con nosotros en este maravilloso loco festival: hermanas, jóvenes, padres, curiosos y sobre todo, tuvimos el placer de acoger al grupo de canto Peredzvin y al grupo de danza folclórica ucraniana Perlyna que quisieron sumarse a esta idea de locos.

 

El pasado veinticuatro de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciaba en un discurso televisado en plena madrugada una "operación militar especial" para desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Nadie podía creer que, en pleno siglo XXI, nuestros ojos fueran testigos de esta loca barbarie que está causando la muerte a más de 4.000 civiles, de los cuales 93 son niñas y 100 son niños.

 

Nuestro centro educativo María Inmaculada, empezó a ver la manera de poder colaborar en la erradicación de esta guerra. En un primer momento, todos fuimos muy optimistas. Pensábamos que antes de empezar el mes de marzo, todo habría acabado, pero no fue así. Cada día, al ver los informativos, éramos conscientes de que este enfrentamiento iba cogiendo mucha fuerza y que no podíamos quedarnos de brazos cruzados.

 

Fieles a nuestro lema “Contigo” empezamos a escuchar gritos pidiendo ayuda; lágrimas en los ojos de tantos y tantos niños asustados y solos que habían perdido a sus padres y salían solos de Ucrania confiando en que alguna mano amiga les pudiera dar un trozo de pan para poder llevarse algo a la boca… No podíamos quedarnos indiferentes ante esta locura y decidimos ponernos mano a la obra. ¿Qué podíamos hacer?

 

En primer lugar, y casi por arte de magia, apareció en el correo de una de nuestras profesoras, la invitación para realizar un Loco Festival con tu centro.  Con la información aportada en ese email, empezamos a indagar en los diferentes pasos que teníamos que seguir para hacer realidad nuestra ayuda. No podíamos perder tiempo. Cada día que pasaba era un día más de destrucción, muerte, abandono…

 

Empezamos por informar a cada uno de los sectores que componen la Casa Madre de la loca idea de realizar un Loco Festival en el patio: centro juvenil, centro social, residencia, centro educativo... Pero no podía ser un festival cualquiera, tenía que ser un LOCO FESTIVAL.

 

Todos los sectores apoyaron la propuesta. Ahora tocaba ponerle fecha, diseñar las entradas, buscar las actuaciones, informar a las familias… Quedaba un gran trabajo por hacer, pero todos estábamos muy contentos e ilusionados por poder hacer realidad nuestra ayuda.

 

Fijamos la fecha para el diecisiete de junio. La fecha no nos acababa de convencer mucho porque estaba en plena semana de exámenes finales, pero si lo retrasábamos una semana más contaríamos con menos personal ya que el veinticuatro acaban las clases. Empezamos comunicándolo a los delegados de Pastoral para que lo informaran en sus clases. Una de las delegadas se ofreció a participar voluntariamente, sin recibir nada a cambio, en dicho festival tocando tres piezas musicales con la flauta travesera. Seguimos en busca de actuaciones y Jay Black nos confirmó su participación compartiendo una clase de Xtreme-Rumba con los asistentes al evento. Los profesores de teatro PROA se pusieron en contacto con nosotros directamente para asegurarnos la participación de los alumnos participantes en dicha actividad realizando una pequeña representación teatral. Finalmente, el broche de oro fue contactar con un grupo de baile y canto ucraniano dirigidos por Ihor Chyzhevskyy y Liliia Tkachuk, sus profesores, quienes vinieron acompañados de 16 y 13 niños respectivamente con edades comprendidas entre 12 y 14 años.

 

Las actuaciones estaban preparadas, pero había que movilizar a nuestros chefs de cocina Jose Felipe y hna. Pepi, quien con la ayuda de los alumnos de APSD (atención a personas en situación de dependencia) y algunos profesores se pusieron manos a la obra e hicieron unas ricas degustaciones tanto dulces como saladas para acompañar. Ah!!! Y también Dj Verbena quiso poner su granito de arena pinchando la música.

 

Se nos olvidaba decir que la semana del 13 al 17 de junio, justo la Semana del Festival, montamos, en el hall de nuestro centro, un loco mercadillo ACNUR con productos de merchandising para ir despertando la conciencia social en nuestra comunidad educativa. El puestecito solidario estuvo presente también el mismo día del Festival.

 

¡Fue una locura lo bien que lo pasamos y el clima de fraternidad que se creó! Gracias a todos los que lo hicisteis posible. CONTIGO es posible acabar con las injusticias. ¿A qué estás esperando?

 

 






Torna



Una iniciativa de:


ACNUR

Entitats col·laboradores:


GSD educación

Partner educatiu:


EduXarxa