SOLIDARIDAD Y LOCURA: NUESTRA COLABORACIÓN CON ACNUR
Desde 1950 ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, trabaja para ayudar y proteger a las personas refugiadas y desplazadas. Durante todo este tiempo, ha actuado en cientos de misiones para proporcionarles sanidad, educación, medios de vida y soluciones duraderas a las personas desplazadas. Esta labor tan sensata a menudo se considera una cosa de locos.
De hecho, durante los últimos años, se alcanzó un récord sin precedentes en la historia de los desplazamientos y los refugiados. 79,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus lugares de origen a causa de conflictos, persecuciones o violaciones de Derechos Humanos, entre otras muchas causas.
A base de meterse en nuestro día a día, la narración de estos hechos tiende a convertirse en algo normal a ojos de quienes lo ven desde lejos. Pero, cuando lo normal es ser diferente, la única opción es estar loco.
El Comité español de ACNUR intenta que los programas de ayuda humanitaria sean sostenibles a base de canalizar la solidaridad de miles de personas colaboradoras. Son las locas y locos de ACNUR, personas que luchan cada día para demostrar que el mundo puede ser un lugar mejor.
En el IES Laxeiro nos sumamos al “Loco Festival”, al igual que otros centros y docentes valientes para ayudar a contrarrestar la actual situación excepcional de las personas desplazadas y refugiadas con una respuesta solidaria también excepcional. Para ello, nos hemos marcado el objetivo de sensibilizar a nuestro alumnado sobre la situación de las personas refugiadas y que este se movilice con el fin de enseñarles que ayudar a quien lo necesita es algo sensato. Puede que así, algún día, optar por la solidaridad en lugar de a la indiferencia sea lo normal en lugar de cosa de locos.
NUESTRO PROYECTO
El Loco Festival es un proyecto de educación para la ciudadanía que favorece el desarrollo de los valores ético-políticos necesarios para la convivencia democrática: la equidad entre las personas, el compromiso social, el diálogo, la cooperación y la concienciación de la necesidad de proteger los derechos humanos.
La base pedagógica de esta actividad es doble:
- Aprendizaje-Servicio (APS) es un método educativo que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien establecido en el que los participantes aprenden a la vez que llevan a cabo una acción solidaria.
-Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un método en el que el alumnado cobra protagonismo para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes mediante proyectos que tratan de dar respuesta a situaciones de la vida real.
De las tres opciones que existían para llevar a cabo el proyecto, escogimos la tercera: una recaudación a pequeña escala junto con actividades grupales solidarias enmarcadas en el mes de junio, en el que se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio). La actividad tuvo lugar en los recreos de los días 1 al 4 de junio.
Además, cada docente y grupo ideó con el alumnado su propia modalidad de desarrollo del proyecto y, aunque que ya habían decidido cómo participar desde la 1ª evaluación, no fue hasta la 3ª que se llevaron a cabo las 3 fases:
- Sensibilización (1-3 sesiones): acercar al alumnado a la situación de las personas refugiadas y desplazadas, la vulneración de derechos que sufren y la labor de ACNUR; despertar su empatía y sensibilizarlos con la temática y motivarlos para que acepten el reto que supone el Loco Festival.
- Acción-cooperación (4-5 sesiones): buscamos capacitar a los chicos y chicas en el liderazgo cooperativo y la acción social para enseñarles que el rumbo del mundo está en sus manos, despertar el sentimiento de colaboración, de unirse a una comunidad y aprender a distribuir tareas, a auto-organizarse y a trabajar en equipo para conseguir un objetivo común. Además de elaborar su propio material para el proyecto, tenían un kit de herramientas digitales facilitadas por ACNUR.
- Reflexión (1 sesión): sobre el proceso de aprendizaje individual y colectivo, valorar el impacto social del trabajo en equipo, la acción colectiva y la cooperación.
Los grupos que participaron en esta convocatoria han sido:
2º ESO B “ESCAPE ROOM”
3º ESO B “RECADACIÓN DE FONDOS” y PHOTOCALL
4º ESO A: VÍDEO CREACIÓN
4º ESO B : “THE DOUGHNUT GAME“ (pasa-palabra temático en inglés)
Toda la ESO participa en la creación de marca páginas “Mozo/as inspiradores/as” para complementar el trabajo hecho con ACNUR.
Ana Gulías Troitiño (orientación)