11 POEMAS SOBRE VALORES, DERECHOS HUMANOS Y REFUGIO
Las posibilidades que ofrece la poesía en el aula son muchas y diversas: recitarla, dibujarla, crearla o versionarla, interpretarla, debatir sobre qué nos hace sentir o qué nos evoca… O, incluso, organizar un recital de poesía solidaria con los refugiados como el que montaron los alumnos del IES Ítaca de Tomares para su ACNUR Loco Festival.
El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía y también el Día Mundial contra el Racismo. ¿Te animas a conmemorarlo con esta recopilación de poemas sobre refugio y derechos humanos?
Poesía solidaria para Primaria
Sólo tres letras de Gloria Fuertes
Un poema que recuerda los tres ingredientes para la paz según Fuertes, una de las mayores referentes de la literatura infantil española del siglo XX y clara activista pacifista. También os pueden interesar otros poemas de la autora como: No a los juguetes feos, Cuando Madrid era Sarajevo o Todos contra la contaminación.
A partir de algunos de estos poemas sobre la paz, puedes proponer a tus alumnos que piensen qué necesitamos para vivir en un mundo mejor.
Podries de Joana Raspall
Este poema canta a la igualdad y a la solidaridad con las personas refugiadas mientras recuerda a pequeños y grandes que todos podríamos tener una vida distinta si hubiésemos nacido en otro lugar. En internet encontrareis muchas versiones musicalizadas o creaciones como esta del poema recitado e ilustrado (audio en catalán).
Imagine de John Lennon
Una canción repleta de esperanza donde Lennon propone imaginar un mundo lleno de igualdad y ausente de los principales factores que causan los conflictos.
Poesía crítica y consciente para Secundaria
Los Justos de Jorge Luis Borges
A través de una tierna y delicada enumeración de gestos y actitudes cotidianas, Borges pone en relieve la importancia de las pequeñas acciones.
En clase puedes proponer a tus alumnos que completen el poema con su propia propuesta de pequeñas acciones solidarias que pueden cambiar el mundo.
Si cuarenta mil niños de Mario Benedetti
Porque quedarse de brazos cruzados no es una opción. Un poema que recuerda cómo de importante es que existan los Derechos Humanos y la responsabilidad colectiva que tenemos todas las personas en su defensa.
Adiós, ríos; adiós, fontes... Rosalía de Castro
Este cantar galego explica la historia de un emigrante que está a punto de embarcar hacia América y que se despide con tristeza de su tierra natal.
Narra algo recurrente para muchas personas gallegas en la segunda mitad del siglo XIX, hecho que permite trabajar la memoria histórica con el alumnado haciendo paralelismos con situaciones de migración o desplazamiento forzado actuales.
Refugiados de Ali A.K.A Mind
Una canción de rap conciencia que abre la puerta a entablar un debate sobre la indiferencia de algunas personas ante los refugiados, las situaciones que pueden encontrarse durante el trayecto migratorio y el racismo social, entre otros.
Huelga de Gioconda Belli
Un poema que clama a la participación ciudadana en la vida política y al ejercicio de nuestros derechos y libertades de reunión o protesta como respuesta ante las injusticias.
Descárgate aquí los textos de la selección que proponemos desde ACNUR Loco Festival.
¿Quieres profundizar más en la educación solidaria?
Únete con tu centro al proyecto de Aprendizaje-Servicio ACNUR Loco Festival, una propuesta educativa, lúdica y motivadora que permite educar en valores y derechos humanos al mismo tiempo que se trabajan competencias y contenidos curriculares.
“Muchas veces nos perdemos en la vorágine de las notas, de los contenidos, de los estándares… Pero lo importante es enseñar a los chicos a ser buenas personas.” Juan, director del IES Juan de la Cierva – Totana, participante en la II Edición de ACNUR Loco Festival.