Educational Proposal
05 Dec 19

DERECHOS HUMANOS EN CLASE: PROPUESTAS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Conoce algunos recursos extra para educar en derechos humanos y seguir profundizando de forma motivadora en la educación en valores.

¿Cuánto saben tus alumnos sobre derechos humanos? Coincidiendo con el Día Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre), os proponemos algunos recursos educativos sobre derechos humanos y educación en valores. Os servirán como complemento de la propuesta didáctica de ACNUR Loco Festival.

Ideas para la educación en derechos humanos

Los derechos humanos, por su vinculación con valores como la convivencia, la igualdad y la cultura de paz, pueden trabajarse desde educación infantil hasta bachillerato, pasando por educación primaria y secundaria.

Apostar por la educación en derechos humanos significa empoderar a niños y jóvenes para que puedan defender estos derechos universales. Para conseguir este empoderamiento del alumnado es fundamental dar a conocer los derechos en las aulas y promover el desarrollo de actitudes como la solidaridad, el pensamiento crítico o la participación.

Os dejamos con algunos recursos y propuestas. ¡Vamos allá!

Materiales educativos sobre derechos humanos para secundaria

Con el test ¿Cuánto sabes sobre Derechos Humanos? de ACNUR Loco Festival podrás activar los conocimientos previos del alumnado de forma interactiva. Si quieres profundizar en el conocimiento general de las declaraciones y pactos alrededor de los derechos humanos, estos recursos te serán útiles:

Para abrir el debate y fomentar el pensamiento crítico, puedes partir del análisis colectivo de distintos testimonios sobre vulneraciones de derechos humanos. Las historias de vida siempre son un buen recurso para generar empatía y conectar con la situación. En la lista historias con nombre propio del Comité español de ACNUR encontrarás materiales como este:

Estas preguntas te servirán como base para dinamizar el debate:

  • ¿Conocéis alguna otra situación de vulneración de Derechos Humanos?
  • ¿Por qué creéis que a menudo las personas refugiadas y desplazadas están más expuestas a las vulneraciones de derechos?
  • La vulneración de un derecho puede llevar como consecuencia la vulneración indirecta de otros. Cuando no se garantiza el derecho a la educación a todos los niños y niñas, ¿qué otros derechos humanos creéis que se pueden estar vulnerando a corto, medio y largo plazo?
  • ¿Creéis que desde la clase podemos hacer algo para que se respeten estos derechos?

Puedes terminar la sesión, ¡planteándoles un reto! La activista Angela Davis decía:

“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar”.

Partiendo de esta cita y trabajando en pequeños grupos, anímales a pensar qué podrían hacer para garantizar el derecho a la educación de los 3,8 millones de niños y niñas refugiados o desplazados que a día de hoy no tienen acceso a la escolarización. La guía “Educación de los niños refugiados: una ventana al futuro” del Comité español de ACNUR les será útil para profundizar en la problemática.

Materiales educativos sobre derechos humanos para primaria

Si eres docente de primaria, puedes empezar con una lluvia de ideas sobre los derechos humanos que conocen. Para guiar la actividad, invítales a pensar en sus necesidades básicas. ¡Les servirán como punto de partida para establecer relaciones y descubrir de manera autónoma algunos derechos humanos!

Como material de soporte puedes usar la versión ilustrada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Anímalos a ilustrar su propia versión de los distintos derechos humanos. ¡Seguro que os sirve como material para sensibilizar a todo el cole!

Puedes seguir hablando sobre el desarrollo de actitudes o valores que son centrales para la educación en derechos humanos. Estos vídeos te servirán:

Para fomentar la apropiación del concepto derechos humanos y motivarles a que los defiendan en sus prácticas, rétales a consensuar, en grupos pequeños, acciones que puedan realizar en la escuela para garantizar un derecho. Por ejemplo: derecho a cambiar de país, a expresarse libremente, a la salud, a la alimentación, a la educación, etc.

¿Quieres profundizar más?

Únete con tu centro a ACNUR Loco Festival, una propuesta educativa, lúdica y motivadora para trabajar la educación en valores y los derechos humanos desde el Aprendizaje-Servicio.

“Es importante trabajar en el aula la realidad social, la realidad el mundo porque si no las aulas se quedan aisladas” | María Luisa, docente participante en la II Edición de ACNUR Loco Festival.




Back



An initiative by:


ACNUR

Collaborators:


GSD educación

Education partner:


EduXarxa