¿QUÉ PODEMOS ENSEÑAR EL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ?
El 30 de enero, coincidiendo con el aniversario de la muerte del referente pacifista Mahatma Gandhi, se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Esta fecha permite plantearse numerosos objetivos educativos. La paz es muchas cosas a la vez: solidaridad, empatía, libertad, amor, valor, verdad, respeto, diversidad, etc. Y es una fecha clave para las personas refugiadas, un colectivo que sufre especialmente las consecuencias de la guerra y la violencia.
Si quieres que tus alumnos reflexionen sobre la importancia de la solidaridad, la paz y la no violencia o que conozcan la vida y filosofía de Gandhi, ¡atención a estos recursos!
Contenidos y recursos para el Día Escolar de la Paz
Las frases y discursos de Malala Yousafzai, joven activista paquistaní y Premio Nobel de la Paz en 2014, pueden servirte para hacer pensar a tus estudiantes sobre la importancia de la educación para lograr la paz.
Hay otros muchos enfoques educativos posibles para abordar este tema. Te proponemos una lista de contenidos y algunos recursos para inspirarte en la organización del Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
- Identificar las causas de las guerras y su desarrollo.
- Aprender a diferenciar entre guerra y conflicto.
- Conocer las consecuencias de las guerras sobre las personas.
- Identificar los elementos necesarios para que exista la paz.
- Conocer las guerras activas en 2019 y las situaciones de refugio o desplazamiento forzado que generan.
- Reflexionar sobre la importancia de la solidaridad para la protección o construcción de la paz.
Abordar estos contenidos te puede dar pie a trabajar temas centrales para instaurar una cultura de paz y no violencia en el centro educativo: debatir sobre las formas de solución pacífica de los problemas y conflictos en el día a día del centro, establecer cooperativamente pautas de convivencia o promover que se identifique la violencia como un problema social que se puede prevenir.
Explicar Gandhi a estudiantes de primaria y secundaria
También puedes partir de la figura del principal referente de la no violencia y el pacifismo, Mahatma Gandhi, para abordar todos estos contenidos y actitudes. ¡Este recopilatorio de recursos educativos sobre Gandhi te será útil para organizar la clase!
En este cuento Gandhi se transforma en un alumno más del cole y quiere que se acaben las peleas en el patio. Esta adaptación de la vida de Gandhi permite reflexionar sobre conceptos como la empatía y la resolución pacífica de conflictos con los estudiantes de primaria.
Las 10 frases más celebres de Gandhi
Un recopilatorio de las frases más conocidas del líder pacifista y una interpretación sobre cómo se aplican a nuestra sociedad que puede servir de base para actividades tanto en primaria como en secundaria.
Video Draw my life sobre Gandhi
Este vídeo explica la vida de Gandhi y su papel en el proceso de descolonización y construcción de paz en la India durante la primera mitad del siglo XX.
Un artículo para descubrir de forma muy sintética los principales hitos de la vida de Mahatma Gandhi.
¿Quieres profundizar más?
Únete con tus alumnos a ACNUR Loco Festival, una propuesta educativa, lúdica y motivadora para trabajar la educación en valores y los derechos humanos desde el Aprendizaje-Servicio.
“He aprendido que hay personas que no tienen la vida fácil y hay que ayudarlas. Todos tenemos el mismo derecho a tener un futuro mejor y a vivir con seguridad”. Alumno participante en la II Edición de ACNUR Loco Festival.