Hezkuntza-proposamena
20 ots 21

UN MAR DE DRETS (PROYECTO- APRENDIZAJE SERVICIO) IES ANDREU SEMPERE (ALCOI)

‘’Un Mar de Derechos’’ es el proyecto que han llevado a cabo los alumnos de 4º de ESO y en el que han movilizado al vecindario y a empresas, para conseguir apoyo para las personas refugiadas.

Como centro que forma parte de la red de escuelas asociadas a la UNESCO, el IES Andreu Sempere está comprometido con la estrategia de la red PEA que identifica la Educación para la Ciudadanía Mundial como una de nuestras prioridades (meta 4.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible).

El objetivo de la Educación para la Ciudadanía Mundial es capacitar a nuestro alumnado para que asuma un papel activo a la hora de encarar y resolver los problemas mundiales constituyéndose en agentes dinámicos para conseguir un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo y seguro.

Por eso, en nuestro instituto, realizamos proyectos y actividades relacionadas con la cultura de paz y no violencia, los derechos humanos, el aprendizaje intercultural, etc. En concreto, nuestro proyecto de aprendizaje-servicio “Un mar de Drets” (Un mar de derechos), ha tratado de analizar los derechos vigentes en nuestra Constitución (vivienda, sanidad, educación y alimentación, entre otros) así como diversas situaciones que muestran violaciones de esos derechos y son fiel reflejo de desigualdades.

Para llevar a cabo el proyecto hemos colaborado, a nivel local, con la Asociación de Vecinos del Ensanche-Benisaidó con la que hemos realizado una recogida de alimentos para los vecinos de nuestro barrio contando para ello con el apoyo de la Concejalía de Políticas Inclusivas, Igualdad e Infancia y Adolescencia y Cruz Roja de Alcoi.

También a nivel comarcal hemos tenido la suerte de contar con el patrocinio de diferentes empresas que han realizado aportaciones económicas (550€) que se han transferido a ACNUR con el objetivo de ofrecer ayuda a los niños refugiados una educación de calidad. Las empresas colaboradoras han sido: Textiles Pastor, Escayolas Pepillos, Torka (aportación de productos de limpieza y geles hidroalcohólicos), Muro Punt, Estampados Prato, Plasnotet y Renault Olcina.

Además, la empresa Nudisco que gestiona el supermercado EconomyCash, realizó una donación de más de 1000 Kgs de alimentos y el Mercado de San Roc colaboró con 185 kgs de alimentos perecederos.

 

Es evidente que la pandemia provocada por la COVID-19 ha agudizado la crisis económica, social y sanitaria pero en el Andreu Sempere nos hemos contagiado de la “LOCURA” de trabajar por un mundo mejor.

El alumnado participante en el proyecto es de 4º de ESO colaborando en diferentes materias en una propuesta interdepartamental y competencial cuyos resultados se presentaron el pasado 20 de febrero con motivo del Día mundial de la justifica social (https://www.un.org/es/observances/social-justice-day).

Los departamentos didácticos que han colaborado en el proyecto son los siguientes:

  • Departamentos de Lenguas (Valenciano, Castellano, Inglés y Francés): estos departamentos han realizado un tríptico sobre los derechos humanos y las desigualdades existentes. Además, teniendo en cuenta la diversidad cultural presente en nuestras aulas, hemos tratado de poner en valor las lenguas maternas de muchos de nuestros alumnos tratando de visualizarlas en el documento.
  • Artes gráficas: puesto que este departamento está realizando un proyecto sobre David Carson, han participado en el proyecto realizando el diseño del tríptico así como el decorado para la presentación de los resultados del proyecto elaborando una ambientación “marina” (red de pescador y una gran cantidad de peces hechos por los alumnos de 1º de ESO que llevan deseos para un mundo mejor, más justo y equitativo).
  • Latín: han elaborado cartas de ánimo que fueron repartidas junto con los alimentos a la gente del barrio a través de la Asociación de Vecinos del Ensanche.
  • Religión: trataron el tema en las sesiones de la materia y el día de la celebración leyeron un escrito sobre Derechos Humanos.
  • Geografía: el alumnado de 3º de ESO, junto con el Departamento de Biología, ha trabajado esta temática desde la perspectiva de la desnutrición y cómo nos afecta la falta de alimentos. Además, en Geografía han realizado vídeos en los que se tratan las desigualdades mundiales.
  • Economía: realización de un proyecto sobre las patentes de las vacunas del COVID-19 y el problema con la distribución de esta en todo el mundo.
  • Valores éticos: el alumnado de la materia de 4º de ESO ha llevado el peso del proyecto durante las dos evaluaciones y han realizado los murales de la celebración.

Por lo que respecta a la difusión del proyecto, hemos contado con la colaboración de Diego Fernández, profesor del Departamento de Geografía e Historia, que ha realizado las notas de prensa para dar a conocer nuestro proyecto en los diferentes medios en los que se ha realizado su difusión.

Las actividades del proyecto se han difundido a través de medios de comunicación locales y comarcales como Radio Alcoy-Cadena SER, emisora que ha facilitado la divulgación a nivel local y comarcal mediante una entrevista con alumnado y profesorado implicado en el proyecto así como con cuñas publicitarias para informar de la campaña de recogida de alimentos. En el siguiente enlace se puede consultar la noticia y escuchar la entrevista: https://bit.ly/3m0vRjI.

Otros medios de comunicación han difundido las actividades del proyecto. En concreto:

El Nostre Ciutat: https://bit.ly/3m0xHBj

Les Muntanyes: https://bit.ly/3m4hZVS

Pagina66: https://bit.ly/2PIwuSM

Tuportavoz.com: https://bit.ly/3w92Tmr

 

Además, el centro educativo ha dado publicidad en la página web institucional y en las cuentas de redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram):

Acceso al álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl/nu6Fj8acStdbVUoT6






Atzera



Ekimenaren diseinatzailea:


ACNUR

Erakunde laguntzaileak:


GSD educación

Hezkuntza-bazkidea:


EduXarxa